El aceite de cannabis con Cannabidiol y otros cannabinoides contribuyen a conseguir una mejora significativa del dolor en la infección pulmonar aguda que está asociada a una tormenta de citocinas, la cual está vinculada estrechamente con los inicios de fiebre, tos, malestar generalizado y, en casos graves, por la aparición de la neumonía intersticial bilateral caracterizada por la tenue presencia de vidrio deslustrado e infiltrados focales en el tórax, que son detectados en los estudios de tomografías computarizadas.
Ante la mencionada tormenta de citocinas y sus posteriores consecuencias, es necesario señalar los efectos potenciales de los cannabinoides, puntualmente el cannabidiol o CBD, cannabinoide no psicotrópico presente en la Cannabis Sativa, que mostró efectos antiinflamatorios, proceso beneficioso en modelos preclínicos de distintas patologías inflamatorias crónicas.

De la misma manera que el tetrahidrocannabinol (THC), el cannabinoide mejor estudiado, el CBD redujo la hinchazón pulmonar aguda, probablemente por medio de la inhibición de la producción de citocinas proinflamatorias por las células inmunes y, la supresión de respuestas inmunes exuberantes. Tras los ensayos, se evidenció que el CBD puede cortar la producción de citocinas proinflamatorias, siendo éstas las que se han asociado con él coronavirus.
Se observó en un caso de asma crónica que el uso del CBD influyó en la reducción la producción de citocinas proinflamatorias, siendo además un agente antiinflamatorio de las vías respiratorias y previniendo en gran medida la fibrosis.
Por otra parte, el CBD inhibe eficazmente la vía JAK-STAT, incluida la producción y acción de los interferones de tipo I, y entre las ventajas a señalar, el CBD no induce a procesos de adicción, o a alteraciones de la frecuencia cardiaca o presión arterial.
El estudio evidenció que no solo el CBD es un agente de la Cannabis Sativa que bloquea la fibrosis producida por la inflamación en los ganglios linfáticos infectados por Covid-19, sino que también el THC actuó de forma efectiva para la prevención del síntoma.
El aceite de cbd como regulador de la ansiedad en COVID positivo
Las muchas incertidumbres asociadas con la pandemia de coronavirus, como el estado de la economía, el empleo y la falta de conexión, tienen la posibilidad de dar de comer la depresión, el miedo y la ansiedad.
La evidencia demostró que el CBD es una opción terapéutica en un régimen clínico de los trastornos de ansiedad.
Por lo tanto, los ensayos clínicos aleatorios para probar la eficacia del CBD para aliviar la ansiedad y el miedo asociados con la infección por COVID-19, pueden ser beneficiosos en el futuro, pues influye además del bienestar físico, en la capacidad de que el paciente afronte la enfermedad con la tranquilidad psicológica mínima, repercutiendo benéficamente al contexto social.
Aceite de cannabis como neuro-protector
Además, los pacientes con COVID-19 gravemente enfermos presentan síntomas neurológicos como enfermedad cerebrovascular, dolor de cabeza y alteración de la conciencia, cabe decir que el cannabidiol es un potente neuro-protector y también tiene propiedades desinflamatorias que ayudarían en la neuro-inflamación a reducir los síntomas neurológicos.
En conclusión, son múltiples los benéficos asociados a la baja del dolor generalizado, regulando el sistema inmunológico y la inflamación controlando la tormenta de citocinas y evitando el colapso del cuerpo. Los estudios demuestran la importancia en del uso de Aceite CBD Chile para el control del coronavirus estando ya con la enfermedad.DemoCannbis